LO ÚLTIMO! Felicitaciones a Nuestros Atletas por Su Impresionante Desempeño en la Copa Titanes Felicitaciones a 🥇 María Fernanda Vargas y 🥈 Gustavo Corral por Sus Medallas

Las direcciones del entrenamiento deportivo

Juan Carlos

El entrenamiento en la arena sin duda nos plantea como entrenadores la interrogante de que cual es el camino más efectivo a  trabajar  con atletas en formación para el alto rendimiento,  entender a cabalidad estas vías  en el proceso de entrenamiento es una tarea sumamente importante, porque sin lugar a duda determinan  el éxito o el fracaso del proceso.

Especialistas como Madvie, Ozolin, Grosser, Forteza, Romero Frometa, Carreño, Moura,  entre otros, coinciden que el entrenamiento en la arena es una necesidad para triunfar en la formación para el alto rendimiento, por tanto teniendo en consideración mis antecesores, me permito exponer mis observaciones acerca de los caminos o direcciones del entrenamiento que tengo en consideración para el trabajo formativo en el TEAM IBAÑEZ. 

Atletismo en Cancun

Direcciones y sus Características

Grandes concentraciones de acido láctico, porque las características del tiempo de trabajo es aproximadamente de 30 segundos a 1:30 minutos.

Predomina un alto esfuerzo físico, el tiempo real de trabajo es hasta 30 segundo, por lo que se alcanza deudas de oxigeno hasta el 90 %.

*Zona Mixta * Es propia del trabajo en la playa , combinándose las viscosidades de las cargas lactacidas y alactacidas.

Las densidades de las cargas son bajas, predominando el trabajo continuo.

Es la posibilidad de realizar un ejercicio físico a la máxima ejecución, su manifestación más genuina es el trabajo con pesas, que sin duda tiene variaciones en la misma para llegar a este fin.

Los intervalos de descansos deben compensar las cargas realizadas, ya que es importante la recuperación de los fosfagenos (células de energías de rápida utilización), todas sus repeticiones deben realizar a máxima densidad.

Su expresión más genuina es el trabajo con sobre cargas de pesos de valores medios o moderadas, con densidad rápida en los movimientos, de gran explosividad y reacción.

Es la mantención de esfuerzo en todas sus magnitudes, su entrenamiento se realiza con cargas de densidad y  viscosidad de poco pesos y considerables repeticiones.

Es la enseñanza de los movimientos competitivos, con un carácter pedagógico en todo momento

Deportes Individuales. Es la interrelación de las capacidades coordinativas, la rapidez y la fuerza a su máxima expresión, donde el cerebro es el que recibe toda la viscosidad  y densidad de carga, por lo que puede ocasionar fatiga neuromuscular.

Deportes Colectivos y de Combate, Siendo  predominante las ejecuciones de las acciones motrices y técnicas que pueden llevarte al éxito en las competiciones.

Esta en dependencia de el calendario y organización de los deportes , siendo normadas por las direcciones deportistas en sus diferentes niveles , donde el factor de la preparación psicológica juega un alto papel  tanto en el éxito como en los fracasos

Atletismo Cancun

De lo anterior expuesto, considero que el trabajo de Zona Mixta (aeróbico -anaeróbico ), es el ideal para el trabajo con mi equipo, para llegar a esta afirmación , las pruebas de controles físico , técnicos y psicológicas me han garantizado el éxito con la utilización de esta dirección en el Team, los resultados competitivos así lo respaldan.

No obstante es importante recomendar que para realizar el trabajo en Zona Mixta, se deben reunir otras cualidades que en su momento la expondremos.

Referencia Bibliográfica:

  1. 2008. Preparación del Deportista en Cuba. Atletismo. Autor: DrC. Edgardo Romero Frometa. Instituto Superior de Cultura Física  de Cuba.
  2. 2009. Campana Estructural de Forteza. Autor: Dr. Armando Forteza. Cuba
  3. 2001. Tesis Doctoral “Fuerza Explosiva en corredores de velocidad de Cuba “. Autor. DrC. Juan Carlos Ibáñez Martiatu. Universidad de Matanzas. Cuba.
  4. 2012. “La velocidad de Traslación en los saltadores de Longitud y Triple juveniles de Brasil”. Autor: Dr. Nelio Moura. Confederación Brasilera de Atletismo. Entrenador Olímpico, entre sus atletas esta Irving Saladino. Campeón Olímpico 2008.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *