LO ÚLTIMO! Muchas Felicidades Atletas y Entrenador en su participación en NACIONALES CONADE 2024 🥈 Fernanda Vargas Castro

La recuperación es una parte fundamental del entrenamiento en el club de Atletismo Team Ibañez, ya que se utiliza para minimizar el riesgo de sobreentrenamiento y lesiones, al mismo tiempo que promueve la preparación física y psicológica.

Nuestras necesidades como club de alto rendimiento se ha vuelto particularmente importante durante los períodos intensos de entrenamiento o competencia para mantener un estado óptimo de rendimiento. Comprender su importancia ha llevado al uso y desarrollo de muchas técnicas de recuperación, como la terapia de masajes, la estimulación eléctrica, uso de equipos de percusion para la vibración en diferentes zonas en el cuerpo, las prendas de compresión, la oxigenoterapia hiperbárica y la terapia de inmersión en agua (que incluye agua fría, agua tibia y contraste).

Qué es la inmersión en agua fría?

La inmersión en agua fría (Cold Water Inmersion “CWI”), también conocida como baños de hielo, piscinas de inmersión y terapia de agua fría, es un proceso de recuperación que involucra la inmersión del cuerpo en agua fría (≤15˚C/59˚F) inmediatamente después del ejercicio y se que ha demostrado ser un método eficaz para mejorar la recuperación.

Por su capacidad para mejorar el tiempo de recuperación y reducir la aparición tardía del dolor muscular (delayed onset of muscle soreness “DOMS”), la terapia de inmersión en agua se ha convertido en un método de recuperación popular entre los clubes de atletismo de alto rendimiento, en el Club de Atletismo Team Ibañez dentro del programa de preparación esta contemplada esta terapia como unos de los pilares fundamentales dentro de la recuperación. La frecuencia y el tiempo de sesiones depende del criterio del entrenador Juan Carlos Ibáñez considerando etapa de cargas propios de la demanda y preparación pre y post competencias.

Team Ibáñez, preparados para CWI, con el apoyo de la COJUDEQ

¿La inmersión en agua fría mejora la recuperación?

Dependiendo de la intensidad, el ejercicio puede causar varios grados de fatiga en los sistemas musculoesquelético, nervioso y metabólico. El ejercicio también está asociado con desgarros microscópicos en el tejido muscular, comúnmente conocido como daño muscular inducido por el ejercicio (EIMD), que luego puede causar DOMS.

Acontinuación el articulo sera un poco mas tecnico por la importancia de mencionar las vias de funcion y como podemos medir de manera metodologica. 

 

La eficacia de CWI se ha investigado midiendo varios factores. Éstas incluyen:

Medidas subjetivas

  • DOMS (aparición tardía del dolor muscular)
  • Calificaciones de Esfuerzo Percibido (RPE) 

Medidas objetivas (en otros articulos se detallaran a detalle los siguientes factores)

  • Creatina-quinasa (CK)
  • Niveles de lactato en sangre 
  • Interleucinas 
  • Proteína C reactiva (PCR)
Mia Valera Solorzano

En la mayoría de las investigaciones (se pueden consultar en los link compartidos en la sección inferior de este artículo), se ha demostrado que CWI reduce consistentemente los efectos de DOMS. En una revisión sistemática y metanálisis reciente, se concluyó que CWI es un protocolo eficaz para reducir los efectos de DOMS 24 horas, 48 horas y 96 horas después del ejercicio. Además, también se demostró que reduce los síntomas del RPE 24 horas después del ejercicio. Estos resultados también están respaldados por una extensa revisión realizada por Bleakley y colegas en 2012.

Maria Fernanda Vargas Castro

Vías de acción de CWI

La inmersión en agua fría provoca vasoconstricción, lo que conduce a un menor flujo sanguíneo localizado. Se cree que la temperatura fría activa las células nerviosas térmicas (nociceptores), lo que provoca un cambio en la actividad nerviosa simpática y, por lo tanto, es responsable de esta reducción del flujo sanguíneo. La reducción del flujo sanguíneo alrededor de los tejidos dañados inducida por la temperatura, provocada por el ejercicio extenuante, reduce los edemas y la actividad inflamatoria.

Disminución de la percepción del dolor se debe al efecto analgésico del agua fría. Por lo que la inmersión en agua fría conduce a una disminución de la velocidad de conducción nerviosa y de la excitabilidad, reduciendo así la comunicación de los nociceptores con el sistema nervioso simpático. En última instancia, esto conduciría a una reducción en la percepción del dolor.

Disminución en la percepción del dolor (efecto reducción de estres) está relacionada con la reducción de las vías inflamatorias, a saber: reducción de la sensibilización de los nociceptores, reducción del edema inducido por el ejercicio  y reducción del acceso a los glóbulos blancos. Es una combinación de efectos y, a menudo, se la menciona en la investigación como la principal razón fisiológica para mejorar la recuperación. En otras palabras la reducción o eliminación del estres mejora considerablemente la recuperación.

Los efectos de la presión hidrostática sobre el cuerpo durante la inmersión en el agua. Cuando un individuo se sumerge en el agua, está sujeto a los efectos de la presión hidrostática. Por cada metro de inmersión, el gradiente de presión aumenta en 74 mm Hg (mm Hg = milímetros de mercurio); esto es casi igual a la presión arterial diastólica típica (80 mm Hg). A medida que el gradiente de presión aumenta con la profundidad (es decir, cuanto más se profundiza, más presión se impone), esta presión hidrostática provoca una acción de compresión hacia adentro y hacia arriba en el cuerpo. Es este mecanismo el que provoca los efectos de la flotabilidad. La flotabilidad reduce la carga gravitatoria sobre el cuerpo, lo que significa que objetos como el cuerpo humano pesan menos cuando están en el agua.

Esperando este artículo haya sido de su agrado y recordar que las inmersiones en agua es una de las terapias de recuperacion y no la unica, se debe emplear con conocimiento y asi mismo emplear diferentes terapias segun las necesidades del atleta.  

  1. Mair SD, Seaber AV, Glisson RR, Garrett WE (1996). The Role of Fatigue in Susceptibility to Acute Muscle Strain Injury. American Journal of Sports Medicine.24:137–143. [PubMed]
  1. Bleakley, C., McDonough, S., Gardner, E., Baxter, G.D., Hopkins, J.T., & Davison, G.W. (2012). Cold-water immersion (cryotherapy) for preventing and treating muscle soreness after exercise. Cochrane Database Syst Rev. 15(2). CD008262. [PubMed]
  1. Hohenauer E, Taeymans J, Baeyens J-P, Clarys P, Clijsen R (2015) The Effect of Post-Exercise Cryotherapy on Recovery Characteristics: A Systematic Review and Meta-Analysis. PLoS ONE 10(9): e0139028. doi:10.1371/journal.pone.0139028 [PubMed]
  1. Bieuzen, F., Bleakley, C.M., and Costello, J.T. (2013). Contrast Water Therapy and Exercise Induced Muscle Damage: A Systematic Review and Meta-Analysis. PLoS One, 8(4): e62356. [PubMed]
  1. Gregson, W., Black, M.A., Jones, H., Milson, J., and Morton J. (2011). Influence of cold water immersion on limb and cutaneous blood flow at rest. American Journal of Sports Medicine, 39: 1316–1323. [PubMed]
  1. Lee, H., Natsui, H., Akimoto, T., Yanagi, K., Ohshima, N. (2005). Effects of Cryotherapy after Contusion Using Real-Time Intravital Microscopy. Medicine and Science in Sports and Exercise, 37: 1093–1098. [PubMed]
  1. Thorlacius, H., Vollmar, B., Westermann, S., Torkvist, L., Menger, M.D. (1998). Effects of local cooling on microvascular hemodynamics and leukocyte adhesion in the striated muscle of hamsters. J Trauma, 45: 715–719. [PubMed]
  1. Algafly AA, George KP (2007) The effect of cryotherapy on nerve conduction velocity, pain threshold and pain tolerance. Br J Sports Med 41: 365–369; discussion 369. [PubMed]
  1. Wilcock, I.M., Cronin, J.B., and Hing, W.A., (2006). Physiological response to water immersion: A method of recovery? Sports Medicine, 36(9), pp.747-765. [PubMed]
  1. Eston R, Peters D (1999) Effects of cold water immersion on the symptoms of exercise-induced muscle damage. J Sports Sci 17: 231–238. [PubMed]
  1. Coffey V, Leveritt M, Gill N (2004) Effect of recovery modality on 4-hour repeated treadmill running performance and changes in physiological variables J Sci Med Sport 7: 1–10. [PubMed]
  1. Kuligowski LA, Lephart SM, Giannantonio FP, Blanc RO (1998). Effect of whirlpool therapy on the signs and symptoms of delayed-onset muscle soreness. J Athl Train 33: 222–228. [PubMed]
  1. Kraemer WJ, Bush JA, Wickham RB, Denegar CR, Gomez AL, et al. (2001) Influence of compression therapy on symptoms following soft tissue injury from maximal eccentric exercise. J Orthop Sports Phys Ther 31: 282–290. [PubMed]
  1. Clarkson PM, Hubal MJ (2002) Exercise-induced muscle damage in humans. Am J Phys Med Rehabil 81: S52–69. [PubMed]
  1. Leeder J, Gissane C, van Someren K, Gregson W, Howatson G (2012) Cold water immersion and recovery from strenuous exercise: a meta-analysis. Br J Sports Med 46: 233–240. [PubMed]
  1. Torres-Ronda, L., & del Alcázar, X. S. i. (2014). The Properties of Water and their Applications for Training.Journal of Human Kinetics44, 237–248. [PubMed]
  1. Yamane M, Teruya H, Nakano M, Ogai R, Ohnishi N, Kosaka M. Postexercise leg and forearm flexor muscle cooling in humans attenuates endurance and resistance training effects on muscle performance and on circulatory adaptation. Eur J Appl Physiol 2006; 96: 572–580. [PubMed]
  1. Yamane M, Ohnishi N, Matsumoto T. Does Regular Post-exercise Cold Application Attenuate Trained Muscle Adaptation? Int J Sports Med 2015; 36: 647–653. [PubMed]
  1. Frohlich, M, Faude, O, Klein, M, Pieter, A, Emrich, E, and Meyer, T. Strength training adaptations after cold-water immersion. J Strength Cond Res 28(9): 2628–2633, 2014. [PubMed]
  1. Halson, S.L., Quod, M.J., Martin, D.T., Gardner, A.S., Ebert, T.R. & Laursen, P.B. (2008) Physiological responses to cold water immersion following cycling in the heat. International Journal of Sports Physiology and Performance. Vol. 3, No. 3: 331–46. [PubMed]
  1. Ihsan M, Markworth JF, Watson G, Choo HC, Govus A, Pham T, Hickey A, Cameron-Smith D, Abbiss CR. Regular postexercise cooling enhances mitochondrial biogenesis through AMPK and p38 MAPK in human skeletal muscle. Am J Physiol Regul Integr Comp Physiol. 2015 Aug 1;309(3):R286-94. [PubMed]
  1. Machado AF, Ferreira PH, Micheletti JK, Almeida AC, Lemes IR, Vanderlei FM, Junior JN, Pastre CM. Can Water Temperature and Immersion Time Influence the Effect of Cold Water Immersion on Muscle Soreness? A Systematic Review and Meta-Analysis. Sports Med (2016) 46:503–514. [PubMed]

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *